CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA

CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA

Fuente: Internet

Existen 6 tipos de criterios:
  1. El placer y los instintos
  2. El Superyó
  3. La presión social
  4. Las normas morales y civiles
  5. Los valores apreciados por sí mismo
  6. El Yo Profundo

El Criterio basado en el placer y los instintos

  • Hombre busca el placer (lo agradable), evita el dolor (lo desagradable).
  • Es natural e instintivo.
  • Típico en niños o adultos sin educación de otros valores.
Su problema radica en:
  • Uso exclusivo para cualquier circunstancia de la vida.
  • Eliminación del placer, como algo negativo.
  • El placer busca la satisfacción de las necesidades vitales del ser humano.

El Criterio basado en el Superyó

  • Conducción rígida por normas aprendidas en la infancia.
  • Por ser tan antiguas, se ubican en el inconsciente.
  • Por lo tanto, son de carácter rígido, autoritario, exagerado.
  • Se vuelve una acción mecánica, desconociendo totalmente la persona el porqué de esa actuación.

El Criterio basado en la presión social

  • Las normas y valores del medio ambiente o sociedad influyen en el individuo en forma de "presión social".
  • La guía de conducta es la moda.
  • Ésta es la principal fuente que orienta y empuja la conducta de las personas cultas.
  • Esta conducta en sí no tiene nada de objetable.
  • Sin embargo, habría que preguntarse si cuando actuamos de cierta forma, lo hacemos por responsabilidad o por simple inercia, y si pudimos haber actuado de manera diferente.

El Criterio Axiológico (Valores apreciados por sí mismo)

  • Se basa en los valores internamente percibidos y apreciados.
  • Se actúa por propio convencimiento, aún cuando vaya en contra de las leyes, la presión social, las costumbres o los instintos.
  • Actuar así elimina conflictos y brinda serenidad y responsabilidad, y adquiere valor ético.
  • Los defectos de este criterio están relacionados a nuestra visión limitada del mundo.
  • Sólo vemos los valores practicados en nuestro entorno.

El Criterio basado en el Yo Profundo

  • El Yo Profundo capta la esencia verdaderamente humana, el ser; no tiene miramientos sobre el tener (el estatus, los conocimientos, el inconsciente, el grado de inteligencia y belleza, etc).
  • El Yo profundo nos distingue como individuos, ya que no reside en lo que se cree ser y valer.
  • El horizonte de valores se ve limitado por lo que existe, pero el Yo Profundo ve más allá y logra captar lo verdaderamente humano.

WEBGRAFÍA

ANEXO

Mapa Conceptual - Freemind - Criterios de la Conducta Humana

    1 comentario: