BIEN (FILOSOFÍA)
Fuente: Internet
El bien es el valor
otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo
deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por
ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno mismo.
Un conjunto de buenas acciones (acciones bien ejecutadas) que propugnan lo bueno para
el propio individuo, o para terceros, o para una causa, o para la sociedad en
general.
Algunas religiones, como la
judía y la cristiana, contemplan la historia del mundo como una lucha histórica
entre el Bien y el Mal (como una lucha entre Dios y Satanás). De ahí que se
promueva la virtud, como camino del Bien, y se combata al pecado, como camino
del Mal. Incluso las profecías bíblicas predicen, para el futuro, el
triunfo definitivo del Bien sobre el Mal.
POSTURAS FILOSÓFICAS
Fuente: Internet
- La teoría metafísica, según la cual el Bien es la realidad y justo la realidad perfecta o suprema y es deseado como tal.
- La teoría subjetiva, según la cual el Bien es lo deseado o lo que gusta, y es tal sólo en esta relación.
El pensamiento humano ha seguido
estos dos caminos divergentes: lo absoluto y lo relativo. Entre los pensadores
contemporáneos se mantienen aún ambos puntos de vista, aunque tiene más adeptos
el relativo. Para el hombre moderno, que mira a la ciencia y a la razón con gran
respeto, es difícil encontrar argumentos adecuados que justifiquen la teoría
absoluta del bien y del mal.
La postura relativista supone,
incluso, que las actitudes básicas del hombre, tales como el amor y
el miedo, que se asocian casi siempre al bien y al mal, respectivamente,
producirán efectos distintos según las épocas y las sociedades en las cuales se
produzcan, algo que no resulta fácil aceptar. Si no existe actitud mejor
que otra, tampoco debemos esforzarnos por adoptarla.
Bien moral no es aquello que
perfecciona a una realidad según su modo específico de ser y actuar, ya que
para alcanzar tal perfección los modos concretos no están dados. Es la libertad quien
tiene que elegirlos y dado que no está asegurado que alcancemos los fines
naturales del hombre, la naturaleza humana tiene unas referencias orientativas
para la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario